domingo, 10 de julio de 2016

Terapia génica en la Diabetes Mellitus



Las investigaciones científicas intentan descubrir un tratamiento más directo para la diabetes mellitus que el uso de insulina sintética, en el caso de la Diabetes tipo 1 se busca una introducción del gen glut-1 que permita la producción de insulina en las células beta del páncreas y evitar que sean destruidas por el sistema inmune. 

En el caso de la diabetes tipo 2 se busca que la pletina interfiera disminuyendo el apetito y además la hiperinsulinemia. Los tratamientos celulares se da con la ingeniería de células madre del páncreas de la linea beta y diferentes a estas, ademas de con células adultas madre a partir de cordón umbilical. 






BIBLIOGRAFIA:



domingo, 3 de julio de 2016

Terapia con Stem Cells en Diabetes Mellitus

La terapia con células madre adiposas es un tratamiento alternativo para ayudar a manejar las complicaciones de la diabetes. Las células madre pueden tener el potencial de reemplazar innumerables células del cuerpo, incluidas las células productoras de insulina.


Como experimento se creó un modelo de ratón de la DM tipo 2 mediante la inducción de algunos marcadores de la enfermedad como obesidad, baja respuesta a los niveles de insulina y glucosa en la sangre. Luego, el equipo trasplantó ratones con células progenitoras pancreáticas encapsuladas derivadas de embriones humanos células madre. Estas células se desarrollaron en pleno funcionamiento las células beta (células productoras de insulina) causando en los ratones experimentales un mejor metabolismo de la glucosa y una mejora en la capacidad de respuesta a la insulina. 

Lo que es más, los ratones que recibieron el trasplante de células madre en combinación con medicación antidiabética experimentaron pérdida de peso rápida, y - en comparación con cualquiera de los tratamientos , vieron mayores mejoras en el metabolismo de la glucosa.



BIBLIOGRAFIA



domingo, 26 de junio de 2016




TRANSGENICO EN DIABETES MELLITUS

Durante la mayor parte del siglo XX, antes de la aparición de la insulina humana, los pacientes con DM han utilizado insulina derivada naturalmente de animales, por lo general derivada de cerdos o vacas. Este fármaco estaba muy regulado y sus usuarios llevaban una vida normal, aunque algunos pacientes lo consideraban extraños. Algunas veces esto causaba reacciones adversas como alergias. 

En 1963, la insulina se convirtió en la primera proteína en ser sintetizada in vitro, por Meinhofer y colaboradores , pero con un rendimiento bastante pobre, lo que impedía su utilización masiva contra la diabetes. Así llegamos a la insulina transgénica en el año 1978, el procedimiento se realiza en bacterias Escherichia coli como factorías en miniatura para producir de forma separada las cadenas A y B de la insulina humana, introduciendo para ello los genes que las codifican en las bacterias mediante un vector (pBR322). 


VENTAJAS DE LOS TRANSGENICOS

  • En cultivos la resistencia a insectos y la tolerancia a herbicidas.
  • Aceleración en el crecimiento de las plantas y animales.
  • Aumentar el rendimiento de los cultivos.
  • Capacidad de los alimentos para utilizarse como medicamentos o vacunas para la prevención y el tratamiento de enfermedades.
  • Alimentos con mejores y más cantidad de nutrientes.

DESVENTAJAS DE LOS TRANSGENICOS
  • Producción de sustancias tóxicas o efectos no esperados.
  • Resistencia a los antibióticos y transferencia horizontal de genes.
  • Sobreexpresión de genes
  • Toxicidad por la presencia de residuos de herbicidas en plantas tolerantes a ellos.
  • Daños irreversibles e imprevesibles a plantas y animales tratados




Bibliografía:

domingo, 19 de junio de 2016


ADN recombinante artificial en Diabetes Mellitus

Tratamiento de la diabetes con un gen de glucoquinasa

El procedimiento consiste en administrar al paciente un segmento de ADN que incluye un gen de glucoquinasa y una secuencia de promotor, la cual es eficaz para la expresión de una cantidad terapéuticamente eficaz de glucoquinasa en el paciente diabético, esto significa que dicha cantidad de glucoquinasa será suficiente para efectuar la absorción de glucosa en células, tejidos u órganos del paciente. En un paciente diabético este tratamiento contribuye a normalizar el nivel de glucosa en ausencia o independientemente del nivel de insulina.



ADN recombinante en la naturaleza en Diabetes Mellitus

El ADN se recombina de forma natural mediante procesos como la reproducción sexual, la transformación bacteriana y la infección viral. Después de la recombinación los cromosomas contienen nuevas combinaciones de alelos, diferentes de ambos progenitores. En eucariotas la recombinación llamada homóloga se produce normalmente durante la meiosis  concretamente entre cromosomas homólogos.Entre los ejemplos tenemos a los bacteriofagos, plasmidos, cosmidos. 

  • Plásmidos: Los plásmidos son secuencias de ADN extracromosómicas. Los plásmidos llevan consigo genes en grado de conferir particularidades fenotípicas a las bacterias que los contienen, como la resistencia a los antibióticos.



Bibliografia:

Tubert F, Abril A. Tratamiento de la diabetes con un gen de glucoquinasa. Google patentes; 2008. Disponible en: http://www.google.com/patents/WO1997017994A1?cl=es



domingo, 12 de junio de 2016



MICROARRAYS DE ADN PARA DIABETES MELLITUS



Microarrays de ADN han proporcionado a los investigadores médicos con una poderosa herramienta para estudiar los mecanismos de las enfermedades complejas, como la obesidad y la diabetes tipo 2 (DT2). 

Perfiles de expresión génica son la principal aplicación de microarrays de ADN hasta ahora. 


La grasa subcutánea, grasa visceral, adipocitos y preadipocitos, músculo, hígado, páncreas y núcleos específicos en el hipotálamo en condiciones normales y de enfermedad se utilizan en el tratamiento del perfil de expresión de genes en la obesidad y T2D. En esta revisión, la aplicación de microarrays para dilucidar el papel de la proteína de unión a retinol 4 como un vínculo entre la obesidad y la DM2.


BIBLIOGRAFIA:

sábado, 4 de junio de 2016

Pruebas de tamizaje:
  • Glucemia en ayunas
  • Medición de la glucemia 2 horas post carga de glucosa
La glucemia en ayunas es la prueba más sencilla  para el tamizaje oportunístico de Diabetes Mellitus en personas asintomáticas que por algún motivo acuden a un servicio  de salud. Sin embargo, la prueba de oro para el  tamizaje de diabetes en estudios poblacionales  sigue siendo la medición de la glucemia 2 horas post  carga de glucosa . Es muy importante  tener en cuenta que una prueba de tamizaje solo  indica una alta probabilidad de tener DM y debe ser confirmada con una prueba diagnóstica. 



Pruebas confirmatorias:
  • Determinación de glucosa en sangre
  • Diagnostico de hemoglobina glicosilada (Hba1c)
  • Determinacion de anticuerpo por metodo de ELISA
Otro método confirmatorio para la diabetes es el diagnóstico de hemoglobina glicosilada (HbA1c), la cual es una heteroproteína de la sangre que resulta de la unión de la Hb con glucosa libre. El resultado normal de esta prueba es de 4-6%, si el resultado es anormalmente superior  significa que los valores de glucosa en sangre no han sido regulados por un largo tiempo y podría causar complicaciones.

BIBLIOGRAFIA

sábado, 28 de mayo de 2016

Alteración en la Epigenética de Diabetes Mellitus


La epigenética se define como aquellas modificaciones heredables de la expresión de los genes que no se encuentran directamente determinadas por la secuencia del ADN.

Se sabe que los factores ambientales pueden provocar modificaciones epigenéticas, que son dependientes de cada tejido y tipo celular, pero se desconoce por el momento la regulación de dichos procesos, la magnitud de los cambios y los tipos celulares en que se producen, los individuos más predispuestos

Estudios recientes muestran que las dietas ricas en grasa y azúcar, así como la obesidad, se asocian con cambios en los patrones de metilación del ADN, que afecta a la región promotora de distintos genes implicados en la homeostasis energética en hígado, como la ácido graso sintasa (FASN) y NDUFB618. 


Algunos genes que sufren regulación epigenética por metilación de las CpGs de su promotor participan en procesos metabólicos clave relacionados con la obesidad, tales como la adipogénesis, el metabolismo energético, el almacenamiento y utilización de lípidos, la inflamación la señalización insulínica y la regulación del apetito.

BIBLIOGRAFIA: